Discussion:
Asado Borracho (cocimiento sureño)
(demasiado antiguo para responder)
Driany
2005-11-29 10:35:49 UTC
Permalink
Hola, les dejo esta receta de familia. Se la enseñó un amigo a mi
padre y pasó a ser parte de la casa. Lo ideal es usar una olla de
greda curada, pero cualquier cacerola grande, viene bien.

Asado Borracho

Todo lo siguiente en rodajas no muy finas (aprox 0.5 mm a 1 cm para
cebolla y manzana): Cebolla, manzana verde, tomate, zanahoria, ajo

Hojas de repollo, un par de bandejas de champiñones.

Además: vienesas en trozos de 3 cms, longanizas en rodajas y
choricillos (esos separados).

Carnes: de vacuno tipo olla, yo uso sobrecostilla y un poco de posta
negra. Lo ideal es que sea mezcla de carnes. De chancho, recomiendo el
costillar, la paleta de chancho, y la pulpa. Tb me dijeron que se puede
agregar pollo y cordero, pero lo desaconsejo, el cordero es muy fuerte
(y para los chef debiera servirse en punto rosé) y el pollo genera
mucha grasa en el caldo

1 o 2 tarros de jugo de tomate

1 a 2 maltas morenitas de a litro

Se requiere una olla o cacerola grande y alta.

Las cantidades dependen del tamaño de la cacerola, para la cacerola
que tengo (enorme) uso aprox 2 manzanas grandes, 2 a 3 tomates grandes,
1 repollo, dos cebollas medianas, dos zanahorias grandes, 3 dientes de
ajo (a mi me gusta con bastante, suelo ponerle más), unas 12 vienesas,
un cuarto de choricillos separados, un paquete (entre 6 y 8,
dependiendo del comensal) de longanizas, y un kilo de cerdo, mas 1 y
medio de carnes mezcladas. Puede ser mas carne si se desea, y siempre
que quepa.

Se disponen los materiales así, dentro de la cacerola:

Capa de repollo, luego las rodajas de cebolla, tomate, manzana verde,
ajo, zanahoria, champiñones,y todas las verduras.

Luego la carne, las vienesas, choricillos y longanizas

Luego otra capa de repollo....

y así hasta rellenar, se cubre todo con otra capa de repollo, se
hechan los dos tarros de jugo de tomate y se hecha una malta casi
entera o entera.

Lo ideal es reposarlo un par de horas =)

Se pone al fuego fuerte, cuando hierve, se baja un poco, y se deja a
fuego medio hasta sale el legendario aroma.

Cuando está casi listo se le pone más malta, se deja hervir un poco
mas y se agrega sal y pimienta a gusto, OJO, al final, porque los jugos
y caldos se habrán mezclado y será más fácil calcularla que al
principio.

Nunca he tenido problemas con esta receta. En general, mis amigos le
han dado un 10 y siempre quedan con ganas de más.

Ojala les guste ^^
Carmen Muller
2005-11-29 11:56:29 UTC
Permalink
Gracias Driany,
Saludos
Carmen
"Driany" <***@sanjorgeimpresores.cl> escribi� en el mensaje news:***@z14g2000cwz.googlegroups.com...
Hola, les dejo esta receta de familia. Se la enseñó un amigo a mi
padre y pasó a ser parte de la casa. Lo ideal es usar una olla de
greda curada, pero cualquier cacerola grande, viene bien.

Asado Borracho

Todo lo siguiente en rodajas no muy finas (aprox 0.5 mm a 1 cm para
cebolla y manzana): Cebolla, manzana verde, tomate, zanahoria, ajo

Hojas de repollo, un par de bandejas de champiñones.

Además: vienesas en trozos de 3 cms, longanizas en rodajas y
choricillos (esos separados).

Carnes: de vacuno tipo olla, yo uso sobrecostilla y un poco de posta
negra. Lo ideal es que sea mezcla de carnes. De chancho, recomiendo el
costillar, la paleta de chancho, y la pulpa. Tb me dijeron que se puede
agregar pollo y cordero, pero lo desaconsejo, el cordero es muy fuerte
(y para los chef debiera servirse en punto rosé) y el pollo genera
mucha grasa en el caldo

1 o 2 tarros de jugo de tomate

1 a 2 maltas morenitas de a litro

Se requiere una olla o cacerola grande y alta.

Las cantidades dependen del tamaño de la cacerola, para la cacerola
que tengo (enorme) uso aprox 2 manzanas grandes, 2 a 3 tomates grandes,
1 repollo, dos cebollas medianas, dos zanahorias grandes, 3 dientes de
ajo (a mi me gusta con bastante, suelo ponerle más), unas 12 vienesas,
un cuarto de choricillos separados, un paquete (entre 6 y 8,
dependiendo del comensal) de longanizas, y un kilo de cerdo, mas 1 y
medio de carnes mezcladas. Puede ser mas carne si se desea, y siempre
que quepa.

Se disponen los materiales así, dentro de la cacerola:

Capa de repollo, luego las rodajas de cebolla, tomate, manzana verde,
ajo, zanahoria, champiñones,y todas las verduras.

Luego la carne, las vienesas, choricillos y longanizas

Luego otra capa de repollo....

y así hasta rellenar, se cubre todo con otra capa de repollo, se
hechan los dos tarros de jugo de tomate y se hecha una malta casi
entera o entera.

Lo ideal es reposarlo un par de horas =)

Se pone al fuego fuerte, cuando hierve, se baja un poco, y se deja a
fuego medio hasta sale el legendario aroma.

Cuando está casi listo se le pone más malta, se deja hervir un poco
mas y se agrega sal y pimienta a gusto, OJO, al final, porque los jugos
y caldos se habrán mezclado y será más fácil calcularla que al
principio.

Nunca he tenido problemas con esta receta. En general, mis amigos le
han dado un 10 y siempre quedan con ganas de más.

Ojala les guste ^^
Driany
2005-12-06 21:08:59 UTC
Permalink
Ups...

Olvidé mencionar que la carne debe ir cortada ya en porciones de unos
250 grs (bueno, depende del comensal, pueden ser de 200 o de 400 grs
XDDDDD tengo amigos muy devoradores) y que se debe ir mezclando cerdo,
vacuno y demas.

Y como se sirve:

Se sirve una porción de carne (cerdo o vacuno), acompañada de la
verdura (la manzana y el repollo quedan apoteósicos en esta mezcla), y
un poco de arroz (en lo posible, este cocimiento no se lleva tan bien
con las papas como con el arroz). El cocimiento genera un caldo muy
oscuro y aromático, que se debe servir en una taza a parte, ojalá tb
de greda, como la cacerola a utilizar, y se puede beber junto con el
cocimiento.

Y mejor me voy a casa, porque se me está haciendo agua la boca....
ñamis....

Loading...